• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Mutua Tinerfeña
  • Tenerife
    922 60 48 00
  • Gran Canaria
    928 24 27 56
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
  • Inicio
  • Seguros
    • Calcula tu precio
    • Seguro de Coche
    • Seguro de Moto
    • Seguro de Hogar
    • Más seguros
  • Servicios
    • Atención al Cliente
    • Teléfonos de asistencia
    • Talleres concertados
    • Más servicios
  • Blog
  • Corporativa
  • Área colaboradores
    • Portal jugón
    • Portal profesional
    • Encuentro 2019
  • Área clientes
  • Productos
  • Servicios
  • Blog
  • Corporativa
  • Área clientes
  • Área colaboradores
    • Portal Jugón
    • Portal profesional

Consejos

¿Sabes qué es un Seguro de Comunidad y qué te cubre?

6 junio, 2019 by crks

A la hora de contratar un Seguro de Comunidad suelen surgir dudas acerca de sus coberturas, obligatoriedad y especificaciones. Aquí respondemos algunas de las preguntas más frecuentes.

¿Es obligatorio un Seguro de Comunidad?

A nivel nacional no hay ninguna ley que obligue a una comunidad de vecinos a tener contratada una póliza de seguros, salvo en ciertas Comunidades Autónomas que sí lo exigen y que obligan a cubrir los riesgos de incendio y daños a terceros. En el caso de Canarias no es obligatorio pero sí recomendable tener un Seguro de Comunidad.

La comunidad ha sufrido un incendio cuya propagación ha afectado al garaje comunitario y a varias zonas del portal. ¿Qué cubre el Seguro de Comunidad?

Mutua Tinerfeña cubre los daños materiales que sufran los bienes asegurados como consecuencia del incendio, explosión y caída de rayo, así como los daños provocados por el humo.

¿Qué bienes forman parte del contenido?

Están incluidos y se cubrirán los muebles, mostradores, espejos, lámparas y pequeña maquinaria que se utilice para la limpieza y mantenimiento del edificio, además de los extintores y mobiliario ubicado en los jardines, patios y terrazas que sean propiedad de la comunidad.

El atasco de un bajante comunitario ha ocasionado la salida de aguas fecales por el garaje. ¿El seguro cubre el desatasco?

El Seguro de Comunidad de Mutua Tinerfeña cubrirá los gastos para proceder al desatasco de las tuberías comunitarias de salida de aguas sucias y fecales.

¿Qué es el infraseguro?

Supongamos que el valor de nuestro edificio es 1.000.000 €. Imaginemos que se produce un incendio en el inmueble y este figura asegurado con 800.000 €, este desajuste que se produce se denomina Infraseguro.

¿El Seguro de Comunidad me cubre una plaga de ratones que tenemos en el edificio?

Con la garantía de Control de Plagas de Mutua Tinerfeña, te cubriremos hasta dos veces al año la desratización y desinsectación de las Zonas Comunes del edificio afectadas.

¿Qué es la revalorización automática de capitales?

Los capitales que se declaran en el momento en que se contrata se quedarían por debajo de su valor si no se procediese a actualizarlos anualmente. Esto es debido a la inflación y al valor del dinero. Para evitar este hecho, se actualizan los capitales de la comunidad de forma automática cada vencimiento anual (según el IPC).

 

Entra aquí para conocer todas las ventajas y coberturas del Seguro de Comunidad de Mutua Tinerfeña.

Filed Under: Campañas, Consejos, Mutua Tinerfeña Seguros Tagged With: Consejos, Mutua Tinerfeña Seguros, Seguro de Comunidad

¿Qué perros se consideran de raza Potencialmente Peligrosa?

27 febrero, 2019 by crks

Cómo saber si tu perro es de raza Potencialmente Peligrosa:

En general, es catalogada como peligrosa cualquier especie silvestre, con actitud agresiva o con unas características anatómicas que puedan entrañar riesgos si se produce un ataque. El Real Decreto 287/2002, que modifica la ley de 1999 que rige la “Tenencia de animales potencialmente peligrosos”, establece ocho razas de perro que hayan sido engendrados a través del cruce de las mismas dentro de esta categoría.

  1. Pit Bull Terrier
  2. Staffordshire Bull Terrier
  3. American Staffodshire Terrier
  4. Rottweiler
  5. Dogo Argentino
  6. Fila Brasileiro
  7. Tosa Inu
  8. Akita Inu

La ley considera “potencialmente peligrosos” a los perros que tengan una actitud agresiva o características anatómicas que puedan entrañar riesgos, como:

  • Musculatura fuerte, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
  • Pelo corto.
  • Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.
  • Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
  • Cuello ancho, musculoso y corto.
  • Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
  • Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.

¿Qué hay que hacer para tener un perro de raza potencialmente peligrosa?

En España hay una ley que regula los requisitos para tener un perro de estas características. Sin embargo, cada ayuntamiento puede establecer sus propias normas en este aspecto. Recomendamos consultar más información en el ayuntamiento de su municipio.

Requisitos generales:

  1. Obtención de una licencia administrativa

Será otorgada por el Ayuntamiento donde reside el solicitante, previo cumplimiento de los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad.
  • Carecer de antecedentes penales graves.
  • Un certificado de aptitud psicológica
  • Certificado seguro de Responsabilidad Civil con una cobertura no inferior a 120.000€
  1. Identificación del animal mediante microchip
  2. Cartilla veterinaria con las vacunas al día
  3. Para los paseos en la vía pública, es obligatorio:
  • Que el perro sea conducido por la única persona autorizada.
  • Que el perro lleve bozal. Sobre todo para transmitir confianza, tranquilidad y respeto hacia los demás.
  • Que el perro vaya atado con una correa que no supere los 2m de longitud.

Mutua Tinerfeña incluye dentro de su Seguro de Hogar la Responsabilidad Civil de aquellas mascotas que no sean de raza Potencialmente Peligrosa. Y para este tipo de perros, pone a disposición de sus clientes un seguro específico de Responsabilidad Civil. Se puede solicitar presupuesto a través de la web o en cualquier de sus oficinas del Archipiélago.

Filed Under: Consejos, Mutua Tinerfeña Seguros Tagged With: Consejos, Mutua Tinerfeña Seguros, Seguridad

¿Cuál es la normativa vigente sobre las sillitas de los menores?

15 enero, 2018 by crks

Conocer la normativa vigente en relación a los Sistemas de Retención Infantil (S.R.I), conocidos comúnmente como “sillitas”, es vital para cualquier familia. El uso adecuado de estos sistemas reduce en un 75% las muertes y en un 90% las lesiones causadas en un accidente de tráfico. Además, las autoridades pueden inmovilizar el vehículo si los niños no están adecuadamente sentados.

Normativa ECE R129

La norma “I-Size” entró en vigor en 2013 con el objetivo de mejorar la seguridad frente a impactos en colisiones laterales y frontales. Las variables fundamentales para escoger el tipo de anclaje son el peso, la altura y la edad, quedando dividido en los siguientes grupos:

GRUPO

PESO/EDAD/ALTURA

TIPO DE S.R.I

FORMA DE COLOCACIÓN

0 y 0+

Recién nacidos hasta 13kg.

Sillita

Siempre en sentido contrario a la marcha.

1

De 9 a 18kg.

Sillita

Fijada mediante cinturón de seguridad o Isofix (recomendado).

2 y 3

De 16 a 36 kg.

Asientos y cojines elevadores

Eleva al niño hasta la altura necesaria para utilizar el cinturón de seguridad del coche. La banda diagonal debe pasar por encima de la clavícula y sobre el hombro sin tocar el cuello, con la banda horizontal los más abajo posible sobre las caderas.

A partir de 135 cm

Cinturón

A partir de 135 cm se podrán utilizar los cinturones del vehículo, aunque es recomendable el uso de S.R.I hasta los 150cm.

Recomendaciones fundamentales:

  • La sillita es obligatoria desde el nacimiento del niño hasta que tenga una altura mínima de 135 cm. Sin embargo, es aconsejable su uso hasta que mida 150 cm.
  • Coloca la silla el mayor tiempo posible en sentido contrario a la marcha.
  • Utiliza siempre el Sistema de Retención Infantil adecuado a la altura y peso del niño.
  • Asegúrate que la silla está bien anclada al vehículo y que el niño va bien colocado y sujeto.
  • ¡Vigila los trayectos cortos! Es donde hay un mayor número de accidentes y errores de colocación.
  • Da ejemplo: ponte siempre el cinturón de seguridad.

También es importante la colocación adecuada del cinturón de seguridad para mujeres embarazadas:

  • Banda horizontal: Por debajo del abdomen, ajustándose lo máximo posible a la parte ósea de las caderas. Nunca por encima de la barriga.
  • Banda diagonal: Sobre el hombro, sin rozar el cuello, entre las mamas pero sin apoyarse en ninguna de ellas.
  • Las bandas deben estar bien ajustadas al cuerpo.
  • Es conveniente colocar el respaldo del asiento en posición vertical.

 

Para tu seguridad, recuerda la importancia de tener contratado un seguro que se adapte a tus necesidades. Conoce las coberturas y servicios del Seguro de Coche de Mutua Tinerfeña aquí.

Filed Under: Consejos Tagged With: Coche, Consejos, Mutua Tinerfeña Seguros, Seguridad

12 consejos para proteger tu hogar en Navidad

30 diciembre, 2016 by crks

La Navidad es una época para disfrutar y compartir en familia. Por ello, es importante no descuidar la seguridad en el hogar y evitar incidentes.

Prevenir robos

Los ladrones no descansan ni en Navidad. Sigue estos consejos y evita robos que te amarguen estas fechas:

  • Antes de salir asegúrate de dejar las puertas y ventanas cerradas, aunque sea un desplazamiento de poco tiempo y cerca.
  • Si pones los regalos bajo el árbol, vigila que no estén cerca de una ventana a la vista de cualquiera.
  • Evita publicar en las Redes Sociales si vas a pasar la Navidad fuera de tu casa, así como cuántos días estarás fuera.
  • Si vas a ausentarte varios días de tu hogar, pide al vecino que recoja tu correo.
  • Instala un sistema de seguridad y no te olvides de activarlo cada vez que salgas.
  • Dentro de tu casa, procura guardar el dinero y los objetos de valor en un sitio original que dificulte a los ladrones que lo encuentren en caso de robo exprés.

Evitar incendios y cortocircuitos

Durante estas fechas es habitual adornar las casas con iluminación y adornos navideños. Sin embargo, no debes olvidar seguir estos consejos de seguridad para evitar cortocircuitos e incendios.

  • Si has colocado iluminación en el exterior, procura que se alimente por batería o usa una toma de corriente exterior. Evita sacar cables por ventanas o balcones que impidan su cierre completo. Además, utiliza luces aptas para exterior.
  • No coloques luces cerca de materiales inflamables como cortinas o adornos de tela. Es recomendable el uso de luces LED.
  • Se recomienda la instalación de detectores de humo y gas en estas fechas dado el uso de materiales que elevan el riesgo de incendio.
  • Apaga el árbol de Navidad y la iluminación antes de irte a dormir. Así ahorras energía y previenes el riesgo de incendio.
  • Si enciendes velas, colócalas lejos de tejidos y materiales inflamables. Igualmente, apágalas antes de salir de casa.
  • Ten especial precaución con el uso de petardos, cohetes y bengalas. Todos deben estar homologados y no deben usarse en espacios cerrados. Si quieres que los más pequeños de la casa estén seguros, no permitas su uso o supervísalos si lo hacen.

 

Para tu tranquilidad, es recomendable tener contratado un Seguro de Hogar adaptado a tus necesidades. Infórmate sobre las coberturas y servicios del Seguro de Hogar de Mutua Tinerfeña aquí.

Filed Under: Consejos Tagged With: Consejos, Familia, Hogar, Mutua Tinerfeña Seguros, Navidad

Primary Sidebar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Entradas recientes

  • ¡Finalizamos el año 2022 con buenas nuevas!
  • ¿Qué son los ‘dientes de dragón’, la nueva señal de la DGT?
  • Tu perro, uno más en la familia
  • Solventamos las dificultades de la insularidad
  • Qué hacer si se rompen de forma accidental las lunas del coche

Comentarios recientes

    Archivos

    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • diciembre 2019
    • octubre 2019
    • junio 2019
    • febrero 2019
    • enero 2018
    • diciembre 2016

    Categorías

    • Campañas
    • Consejos
    • La Palma
    • Mutua Tinerfeña Seguros
    • Noticias
    • Patrocinio
    • Promociones
    • Seguros
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Términos y condiciones legales

    Política de Cookies

    Política informativa sobre Protección de Datos

    Condiciones de las promociones

    Contacta con nosotros

    Teléfonos de contacto

    Mutuatfe App

    Mutua Tinerfeña
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}